domingo, 12 de julio de 2015

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS




PROPÓSITO: Reconocer el proceso de síntesis de proteínas mediante la información suministrada en el vídeo.



ACTIVIDADES:

1.       Observación de vídeo
2.       Resolución de interrogantes:
·         ¿Por qué y para qué ocurre el proceso de síntesis de proteínas?
·         ¿En qué parte de la célula ocurre el proceso de síntesis de proteínas?
·         ¿Qué papel cumple el ADN en el proceso de síntesis de proteínas?
·         ¿En qué consiste el proceso de síntesis de proteínas
·         ¿Qué función cumplen los ribosomas en este proceso?
·         ¿Cuál función cumple el retículo endoplasmático rugoso?
·         ¿Cuáles son los ingredientes necesarios para que se de este proceso?
·         ¿Qué son las proteínas?
·         ¿Qué son reacciones endergónicas?
·         ¿Cuántos tipos de aminoácidos hay?
·         ¿Por qué y para qué ocurre el proceso de síntesis de proteínas?
·         ¿En qué parte de la célula ocurre el proceso de síntesis de proteínas?
·         ¿En cuántos momentos ocurre el proceso de síntesis de proteínas, describa cada uno de ellos y represéntelo mediante un esquema.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C y 8°D miércoles 29 de julio

NOTA: Esta actividad debe realizarse en el cuaderno de Ciencias Naturales.  


ÁCIDOS NUCLEICOS, COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA






ACTIVIDADES:

Mediante la información que encontraras en los vídeos resuelve el siguiente cuestionario:

  1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?
  2. ¿Cuáles son las unidades que constituyen la estructura de los ácidos nucleicos?
  3. ¿Qué es un enlace fosfodiester?
  4. ¿Quién descubrió los ácidos nucleicos y que nombre le dio a estas estructuras?
  5. ¿A qué grupo se unen las bases nitrogenadas y los grupos fosfatos?
  6. ¿Qué es un nucleóxido?
  7. Describa las estructura del ADN
  8. ¿En qué consiste el proceso de síntesis de proteínas?
  9. ¿Cuántas clases de ARN hay? Explique cada una de ellas
  10. ¿Cuál  es la importancia delas bases nitrogenadas?
  11. ¿Como se clasifican las bases nitrogenadas? y  ¿cuál es el criterio que se tuvo en cuenta para esta clasificación?
  12. Elabora un cuadro comparativo entre las estructuras del ADN y el ARN 
  13. Dibuja la estructura de cada una de las bases nitrogenadas y escribe la fórmula molecular de cada de estas.  
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD: 8°C y 8°D 15 de Julio
NOTA: Esta actividad debe hacerse en el cuaderno de Ciencias Naturales 

¿CÓMO SE CONFORMA UN NUCLEÓTIDO Y EL ENLACE FOSFODIESTER?

PROPÓSITO: Identificar la estructura de un nucleótido y la formación del enlace fosfodiester.







ACTIVIDADES:












  1. Observación de vídeos
  2. Elaboración de cartel del modelo estructural de un nucleótido, en el cual se resalte la unión o enlaces entre el grupo fosfato, el azúcar (pentosa) y la base nitrogenada 
  3. Resolución de preguntas:
  • ¿Cómo se clasifican las bases nitrogenadas? Y ¿cuál es el criterio que se tuvo en cuenta esta clasificación?
  • ¿Qué es un enlace fosfodiester? Y ¿cómo se forma?
  • ¿Cuál es la sustancia química que se desprende en la formación de un enlace fosfodiester?
  • Represente un enlace fosfodiester mediante un dibujo 
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C y 8°D miércoles 22 de Julio 

NOTA: La resolución de las preguntas se hacen en el cuaderno y el cartel en un pliego de cartulina blanca mediante la utilización de marcadores de diferentes colores.  

A partir de la fecha cada vez que visites el blog debes dejar un comentario, el cual será tenido en cuenta para los criterios de evaluación en la valoración del período académico. 

sábado, 30 de mayo de 2015

¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS Y CÓMO ESTÁN CONSTITUIDAS?




PROPÓSITO: Identificar la constitución y las clases de proteínas mediante la observaciones de varios vídeos.

                                                                           
                                                                           


ACTIVIDADES:

  1. Observación de vídeos
  2. Resolución de cuestionario sobre el contenido de los vídeos.
  • ¿Por qué las proteínas son fundamentales para la vida?
  • ¿Qué son las proteínas? Y ¿cómo están constituidas?
  • ¿Qué son lo aminoácidos y que relación tienen estos con las proteínas?
  • ¿Qué función realizan los aminoácidos en el organismos vivo?
  • ¿Cuántas clases de aminoácidos hay?
  • ¿Cuántas clases de proteínas hay?
  • Enumera algunas proteínas las cuáles realizan funciones específicas en el cuerpo humano. 
  • ¿Cuál es la responsabilidad de las células en un organismo vivo?
  • ¿En qué consistió el descubrimiento del científico alemán Walter Flemming?  
  • ¿Qué son los cromosomas? Y ¿cómo están constituidos?
  • ¿Qué es un cianotipo y cómo está constituido?
  • ¿Cuántos genes puede tener el ser humano?
  • Describa la constitución del ADN
  • ¿Cuáles son las bases pirimidinas y por qué se denominas así?  
  • ¿Cuáles son las bases nitrogenadas denominadas púricas?
  • ¿Cómo se aparean estas bases nitrogenadas?
  • ¿Por qué se denominan bases nitrogenadas?
  • ¿A qué se denomina nucleótido?
  • ¿Qué es el código genético? 
  • ¿Cómo está constituido un cromosoma?
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C miércoles 3 de junio y 8°D jueves 4 de junio.

NOTA: Recuerda que tienes un compromiso académico de construir y presentar  un modelo de ADN elaborado con material didáctico y debes hacerlo en las fechas acordadas, se tendrá en cuenta la puntualidad en el cumplimiento de esta actividad. La actividad propuesta en esta entrada debe hacerse en el cuaderno de Ciencias Naturales.

sábado, 23 de mayo de 2015

ESTRUCTURA DEL ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO


                                                                        


PROPÓSITO: Identificar la estructura y la importancia del ADN en la transmisión de las características de los seres vivos.

ACTIVIDADES:

  1. Lectura del documento que encontrarás en el siguiente enlace http://es.slideshare.net/ritapaca/taller-grado-octavo-ii-perodo
  2. Resolución del taller que aparece al final del documento.
NOTA: La valoración de este taller equivale a un 30% del seguimiento del período académico.
Recuerda hacer un comentario sobre el tema objeto de estudio en esta entrada.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C y 8°D miércoles 27 de mayo.

sábado, 16 de mayo de 2015

¿QUIEN FUE GREGORIO MENDEL?


                                                                                 




ACTIVIDADES:

  1. Observación de vídeo
  2. Elaboración de un cartel donde se destaquen los aportes que este estudioso hizo a la ciencia.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C y 8°D miércoles 20 de mayo.

NOTA: Esta actividad es individual. Recuerda hacer un comentario en este blog sobre el contenido del vídeo.

miércoles, 22 de abril de 2015

REFLEXIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA



REFLEXIÓN DÍA MUNDIAL DEL  PLANETA TIERRA

No puede pasar desapercibida una conmemoración tan importante como es el 22 de Abril Día Mundial de la Tierra y el 29 de Abril Día del Árbol. Es el día de la Pacha Mama como suelen denominarla nuestros ancestros indígenas; quienes nos han dado ejemplo de convivencia armónica en esta nuestra casa, que a gritos implora que no la maltratemos más, que se frenen los abusos de las grandes multinacionales explotadoras de los recursos naturales como el petróleo y los minerales preciosos. 

Es hora de decir basta ya, de tanta ignominia; pues en muchas partes del planeta  no hay condiciones para que los seres vivos sobrevivan y escasean los recursos  naturales, y lo más preocupante se carece de agua potable apta para el consumo humano.

Por esto es una conmemoración donde debemos aprovechar para  valorar lo que la Tierra nos ofrece para vivir junto con todos los seres vivos que nos rodean.

 ¡GRACIAS PACHA MAMA! ¡GRACIAS MADRE TIERRA!



ACTIVIDAD:

Teniendo en cuenta las temáticas estudiadas sobre el origen y evolución del planeta tierra y de la vida y el contenido del vídeo, elabora un cuento individualmente en el cual transmitas un mensaje a las futuras generaciones.  

El tamaño del cuento debe ser de media hojas de block carta, debe constar de 10 páginas; es decir, cinco hojas tamaño carta dobladas en dos, debe contener dibujos y en la pasta debe tener el titulo del cuento y el autor. 

FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C  jueves 7 de mayo y 8°D miércoles 6 de mayo.

sábado, 11 de abril de 2015

EXPLICACIÓN DESDE LA BIOLOGÍA MOLECULAR DEL ORIGEN DE LAS PROTEÍNAS PRIMITIVAS







ACTIVIDADES:

      1. Observación del vídeo titulado Experimento de Miller. Biología Molecular.
      2. Resolución de preguntas:
    • ¿Cuál es el objeto de estudio de los biólogos moleculares?
    • Explica el proceso de formación de la arcilla descrito en el vídeo.
    • ¿Qué paso importante constituyeron las macromoléculas en el proceso de formación de las primeras proteínas?
    • ¿Qué es la energía y cuál es su importancia para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos?
    • ¿Qué son los ATP y cómo están constituidos?
    • ¿Que importancia tiene los ATP para la vida?
    • Explica el proceso de la fotosíntesis y represéntalo mediante un esquema (dibujo) 
    • ¿Cuáles organelos celulares controlan los procesos moleculares en las plantas?
    • ¿Cuál es la función de los cloroploastos? 
    • ¿Qué se encuentra en el núcleo de las células y por qué es importante para la vida?
    • ¿Qué es el ADN y cómo está constituido? 
    • ¿Cuál es la función que realizan las enzimas? Cite un ejemplo.
    • Qué clase de sustancia es la hemoglobina y que función cumple en los seres vivos?
    • ¿Qué son las vacuolas?
    • Describa el proceso que ocurre en las vacuolas
    • ¿Qué diferencias hay entre las vacuolas animales y las vacuolas vegetales 
    • Dibuja un fragmento de ADN y colócale el nombre a sus partes. 
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8° D miércoles 15 de Abril y 8 D jueves 16 de Abril. 
NOTA: Esta actividad debe presentarse en el cuaderno de Ciencias Naturales.